EL CANAL DE LA PERLA

 

Remontemonos hacia los años de 1850 en nuestra comarca lagunera se construían un sistema de canales de riego también conocidos como tajos, por mencionar algunos: tajo Torreón, del Coyote, la Perla, el Cuije, la Concha; así como algunas presas: Presa San Fernando, Santa Rosa, Calabazas, San Pedro, Guadalupe; todo esto fue creado por la necesidad de llevar las aguas del rió Nazas a los diferentes campos de cultivo. Siendo de gran importancia para los agricultores de esta época, donde el principal cultivo era el llamado oro blanco “el algodón”.

 

Uno de estos canales fue el Canal de la Perla, se dice que fue llamado así porque las aguas llegaban a regar las tierras de la hacienda de la perla; Para ese entonces el propietario de esta hacienda era Don Feliciano Cobiàn.

 

En los primero años de vida de este canal se encontraba descubierto y cruzaba el primer cuadro de la ciudad de Torreón, existían algunos puentes de madera para poder cruzarlo. Poco a poco los primeros Torreonenses hacia el año de 1908 deciden embovedarlo con paredes de mampostería (piedra) bóveda con varias capas de ladrillo y sobre de este se empezaron a construir hermosos edificios y calles. Algunos  de estos edificios eran el casino de la Laguna en la avenida Juárez, Banco de la Laguna Esquina de Cepeda y Juárez, El Edificio Eléctrico Juárez y Valdez Carrillo y diversos comercios y hoteles de la época. Se cuenta que quedaron algunos pequeños tramos sin embovedar pero con el paso del tiempo se termino dicha obra. Además de numerosas leyendas, una de ellas que los ladrones aprovechaban el canal para introducirse a los edificios y obtener su botin. También se cuenta que los revolucionarios lo utilizaron para esconderse.

 

Otra leyenda es que en el casino de la laguna resonaba el correr del agua al celebrarse reuniones dentro del mismo.

 

En la actualidad la presidencia municipal y el departamento de obras públicas se encuentran rescatando este monumento histórico que sin duda por mucho tiempo fue un tesoro escondido.

 

En breve dicho canal se convertirá en un paseo turístico y no nos cabe la duda que será un lugar digno de ser visitado una y otra vez.

 

Fuente y agradeciemiento al Dr. Manuel Teran Lira

Libro: Historia de Torreon

 

 

Regresar Pagina Descubre la Comarca