Apaches en la Laguna
basado en el libro
Leonardo Zuloaga Fundador de Torreón
De Gildardo Contreras.
Territorio de Coahuila México.
Corría el año de 1842. Don Leonardo Zuloaga al lado de su esposa Luisa Ybarra Goribar de Zuloaga construyen su casa ya en la hacienda de hornos, a unas cuantas leguas de Viesca, Coahuila. De la mejor manera que les proporcionara seguridad ya que esta hacienda desde siempre había sido muy atacada por las tribus apaches. En esos tiempos la hacienda contaba con una población de mil personas. Sin embargo los asaltos de los indios seguían a lo largo de las comunidades rurales de la región.
Después de consumada nuestra independencia los estados del norte de México se vieron seriamente afectados por los ataques y las depredaciones de los indios apaches. Estos provenían del territorio de la unión americana, Nuevo México y Arizona principalmente.
Ese incremento se debió principalmente a la colonización por parte de anglosajones.
Por lo que el basto y desolado territorio norteño mexicano fue campo propicio para sus tropelías, estos avanzando por el estado de Chihuahua llegando a Durango por le bolsón de Mapimi, por ahí entraban directo al estado de Coahuila. Estas voraces y salvajes tribus apaches asesinaban, robaban despiadadamente a los primeros laguneros, hombres pacíficos dedicados a trabajar la tierra que muy pocas veces levantaron un arma para defenderse.
El producto de sus robos, ganado, caballos, mulas, lo trasladaban hasta con los colonos tejanos el cual hacían trueque por armas, municiones, alcohol.
Don Leonardo Zuloaga que tenía constante comunicación con el gobernador Santiago Vidaurry decide mandar un mensaje con sus mejores hombres, solicitando ayuda para combatir a tan sanguinarias tribus.
Los mensajeros inician su viaje por el desierto, pero temerosos de ser atacados por los mencionados apaches, a lo lejos observan polvadera sorprendiéndose y entre ellos la angustia y el temor aumenta, Don Miguel jefe de los mensajeros manda a Joaquín a verificar ya que al principio piensan que son vacas, al acercarse mas Joaquín desafortunamente se da cuenta que si, son apaches. A Toda prisa regresa con su grupo confirmando la terrible noticia, estos emprenden la huida y al caer la noche, exhaustos piensan que los han perdido, desesperados y agotados Don Miguel pide a sus hombres que descansen para continuar al amanecer.
Los apaches al caer la noche también exhaustos, fatigados y hambrientos, desmontan e inician un ritual espiritual, ya que sienten que su presa esta cerca.
La desalmada tribu da alcance a los mensajeros, los mensajeros aterrorizados son alcanzados y atacados en una sangrienta lucha con sus arcos y flechas y sus modernas armas de fuego, ya muertos todos los mensajeros, los indios inician su saqueo, despojándolos de sus mejores pertenencias, Malherido Don Miguel logra escapar de tan brutal ataque, la tribu trata de alcanzarlo pero afortunadamente Don Miguel logra perderlos, Don Miguel casi moribundo finalmente lograra llevar el mensaje en el que tanto confiaron para ponerlo en manos del gobernador Santiago Vidaurry.
Agradecimientos
Por haber hecho posible dicha producción
Promotora de Turismo y Convenciones de La Laguna AC.
Viajes ANDATA
Liverpool
Coca-Cola
Met-Mex Peñoles
Sr Jorge Gonzáles Fernández
Sr Raúl Maury de Santiago
LACK Producciones
Poblado Villa de Bilbao
Gerardo Raygoza
Jose Parra Miramonte
Agradecimiento especial a todas la personas que participaron, proporcionaron caballos, apoyos de alimentos, asi como el staff detras de camaras. A todos ustedes gracias.